viernes, 11 de junio de 2021

DANZA DE SONAJEROS DE TUXPAN

 

http://3.bp.blogspot.com

La danza de Sonajeros y Chayacates, baluarte de la tradición indígena nahua

En la festividad, que abarca tres semanas, conviven la herencia prehispánica y la española

En la fiesta de Tuxpan participa toda la población de forma entusiasta


Tuxpan, Jal., 2 de febrero.- La comunidad nahua de Tuxpan, a 18 kilómetros de Zapotlán el Grande en el sur de Jalisco, mantiene vivas sus tradiciones indígenas a pesar de haber sido fuertemente golpeada por la llamada modernidad capitalista.

Conquistadores españoles, hacendados, cañeros, narcos, empresas papeleras como Atenquique y últimamente invernaderos agroindustriales, han impactado fuertemente a la comunidad. Sin embargo, la tradición continúa. Estas instituciones, que históricamente han acaparado gran parte de sus tierras no solamente las han despojado de su territorio ancestral, sino que también han implantado esquemas de vida y patrones culturales que afectan la identidad y tradición indígena. Pero a pesar de eso la comunidad se mantiene firme y sin doblegarse, como se demostró hoy, al celebrarse el día de la Candelaria con la danza de Sonajeros y Chayacates.

La danza de Sonajeros y Chayacates se realiza en honor a San Sebastián y en ellas participan tanto mujeres como hombres de todas las edades. Se inicia el día 20 de enero, día de su santo, continúa el 27 y termina el 2 de febrero. Son tres días de danza en donde la tradición antigua nahua y la fe cristina se entrelazan. Días de danza que recuerdan la rebeldía indígena ante toda agresión y en agradecimiento a las tres imágenes que existen de San Sebastián: la abajeña (20 de enero), la arribeña (27 de enero) y la pronunciada (2 de febrero). La danza la realizan cuadrillas formadas por clanes de familias. Cada cuadrilla tiene su propia pequeña imagen de San Sebastián, además de las tres grandes. Las cuadrillas de Sonajeros están integradas por dos piteros, los danzantes punteros y sus aprendices (adultos o jóvenes y niños respectivamente), los monos, el viejo, el apache, los mayores y los responsables de la danza.

Los piteros son los responsables de tocar el tambor tradicional y el carrizo que marcan el ritmo y pisada del danzante y de su sonaja. Los danzantes punteros son los que saben los ritmos y pasos a partir de escuchar el carrizo y el tambor, que marcan el paso a los aprendices. El viejo es el sabio de la comunidad y los monos sus ayudantes. El apache es el jefe de la tribu (la comunidad representada en la cuadrilla). Los mayores son adultos de la comunidad que marchan al pendiente de los danzantes y en especial de los niños. El responsable de la danza es el más grande en años y es el que transmite la sabiduría de la danza tradicional a los danzantes de hoy.

La danza de los Sonajeros es la más antigua. Se realiza desde antes de la llegada de los conquistadores europeos. Don Pedro Patricio, mayor de la comunidad y encargado de la cuadrilla abajeña, dice que se trata de una danza de guerra que representa la marcha de las tropas al combate. “Su grito es un grito de batalla y la sonaja es el mazo de pelea. Platican los antiguos que esta danza empezó en agradecimiento a San Sebastián, que llegaron cuando hubo una enfermedad muy fuerte, una peste que hacía que a la gente le salieran granos y llagas en la cara, creo que era la viruela negra. Llegaron tres San Sebastián, que cuidaban las tres entradas del pueblo para que no entrara la enfermedad. Y es que era muy feo, la gente era enterrada viva para que no contagiara. Ahí la enfermedad se detuvo y desde ahí se agradece a San Sebastián danzándole, con gusto, alegría y amor”.

Las cuadrillas de abajeños y arribeños son las más antiguas, la de pronunciados surge después de una rebelión de indígenas de Tuxpan junto con indígenas de Zapoltitic y de Tamazula contra la hacienda “El Rincón”, en 1872.

La danza de Chayacates es más nueva, se realiza con violín y una máscara con un paño que representa a los españoles. Nace durante la conquista después de otra gran epidemia de viruela, en 1774, según José Lameiras (“Tuxpan de Jalisco. Una Identidad Danzante”, 1990). San Sebastián es el protector de los enfermos, entonces en su origen fue la danza de agradecimiento de los criollos españoles, mientras que la de Sonajeros era la indígena. Ahora están mezclados y no existe esa diferencia. En las dos danzas bailan tanto indígenas como mestizos.

Hoy la festividad inicio una hora después de las realizadas el 20 y 27 de enero. El día consistió en llevar temprano las imágenes al templo, a la misa de las 7 de la mañana. Después las cuadrillas se prepararon para buscar cada una su imagen e iniciar la peregrinación, todas juntas rumbo al atrio de la Virgen de la Candelaria , en la casa de su capitán. Después cada cuadrilla fue a la casa de su capitán del día, el encargado de cuidar la imagen y dar de comer a los danzantes. Ya que los danzantes almorzaron se prepararon para ir a danzarles a todas las imágenes de las demás cuadrillas de la comunidad. Una vez danzadas y homenajeadas todas las imágenes de cada cuadrilla, se realizó el regreso a casa de cada capitán, donde lo esperaba su Señor San Sebastián y su cena. Ahí se inicia el traslado de responsabilidades y se piden los nuevos cargos para el próximo año.

Durante todo el recorrido se danzaron diferentes pasos, cada cuadrilla según el número de piezas que sepan sus piteros.

El clímax llegó cuando se realizó la danza del apache con un significado muy profundo para la comunidad. En esta danza el viejo es sacrificado por el apache, repartiendo sus miembros entre la tribu. Esta danza expresa como todo el conocimiento y sabiduría del viejo es recuperada por el apache para trasmitirla a su tribu y a las nuevas generaciones, comenta Don Pedro.

Con estas danzas y su organización comunitaria se manifiesta no sólo la tradición guerrera de los nahuas con su fe llena de alegría y amor, sino sus tradicionales estructuras de gobierno y de toma de decisiones que permiten la vida colectiva cotidiana basada en el trabajo y esfuerzo de toda la comunidad. Por eso mismo no es mucho decir que la comunidad se mantiene viva y en pie de lucha en Tuxpan: el pueblo de la fiesta eterna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario